INCUVER

INNOVACIÓN CURRICULAR PARA LA BÁSICA Y LA MEDIA.

INCUVER

DIPLOMADOS PARA LA RECONVERSIÓN DE PROFESIONALES EN DOCENTES.

INCUVER

CURSOS RELACIONADOS CON EL CURRÍCULO.

INCUVER

CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS EN LO CURRICULAR.

jueves, 13 de septiembre de 2012

El diccionario está incompleto. Le hace falta el verbo "ennietecer"


ÓSCAR DOMÍNGUEZ G.
ÓSCAR DOMÍNGUEZ G.

EL MUNDO DE SOFÍA MO

Por ÓSCAR DOMÍNGUEZ G. | El Colombiano. Publicado el 13 de septiembre de 2012
El diccionario está incompleto. Le hace falta el verbo ennietecer. Lo propongo con acepciones: tr. Coleccionar nietos. / 2. Envejecer con nietos respirándonos en la nuca. /3. Graduarse de alcahueta y/o hacer el ridículo cuando el nieto llega a la tierra prometida (=pecho) de sus abuelos.

El abuelazgo , que tampoco acepta el diccionario (incluye abuelazón), rejuvenece. Ser abuelos equivale a ahorrarse el tratamiento contra la vejez de la doctora Aslan. El nieto es un baloto de ternura. Pone patas arriba cualquier hoja de vida.

Ser abuelos es mejor que comer con las manos. Como “dueño” de tres nietos recomiendo paciencia a los autoproclamados abuelos estériles . 

Hablo de paciencia porque las parejas actuales suelen encargar tarde. Generalmente lo hacen cuando ellas se asoman a los cuarenta. Eso nos permite a los abuelos modernos ejercer también de bisabuelos.

Nuestra tercera nieta, Sofía Mo , SM, nacida en Río de Janeiro, cumple hoy una eternidad de 40 días. Mantiene los ojos abiertos como un dos de oros para no perderse detalle. 

A su “edad” ha tenido varias conferencias por Skype con sus primos australianos Mateo y Patrick George, con quienes compartirá estrellato y mimos. A falta del contacto directo que propicia el beso y el abrazo, bueno es el impersonal Skype.

SM ya cometió su primer pecadillo: envidia a sus primos por vivir en Melbourne, la ciudad con mejor calidad de vida en el mundo. Menos mal en su ADN viene la información de que “Río es ciudad corruptora de mayores”, según Ruy Castro , y que Brasil “no es para principiantes”, al decir del compositor Tom Jobim .

En sus ratos de ocio, o sea a toda hora, suelta estruendosos do de pecho para exigir que su vaquita Holstein (mamá) abra el grifo de la leche. 

La carioquita no hace otra cosa que estrenar. No repite pinta, como las divas que presentan las noticias de farándula.

Todo el mundo le encuentra parecidos: que es el papel carbón de Joshua, el taita, y de sus abuelos paternos; que no, que hasta el pabellón de la oreja es marca Duque. (En Brasil las personas llevan el apellido de la madre. El abuelo se curó en salud con el apodo que le tiene cuando la ve ejerciendo como bella durmiente: Plácida Domínguez).

Su padre le canta en desafinado inglés de Cleveland; la madre y la abuela en español paisa-bogotano; le ponemos música de Cesaria Evora o Gilberto Gil para irla acostumbrando al portugués, esa “lengua sin hueso”. 

Mientras tanto, se hace entender en su esperanto, el llanto. Lo habla perfecto. Sobra decir que en su casa se hace lo que nosotros le obedecemos. Es una deliciosa dictadora con chupo. 

Para su entorno es más importante que el relajado Cristo de Corcovado y el Pan de Azúcar juntos. Mejor paro. No es cristiano contar plata delante de los pobres.

"Un lector es un caminante que sabe detenerse apenas los ojos vislumbran un mundo"


DIEGO ARISTIZÁBAL
DIEGO ARISTIZÁBAL

LA TENTACIÓN DE UN TÍTULO

Por DIEGO ARISTIZÁBAL | El Colombiano. Publicado el 13 de septiembre de 2012
Todo comienza “Si una noche de invierno un viajero”. De repente, “La verdad sea dicha” , dice Germán Espinosa, “El gran Burundún Burundá ha muerto” pero resistirá el paso del tiempo. “La luz difícil” está muchas veces al lado de “La historia de Horacio” pero pocas veces junto a“Lolita” , la traviesa jovencita prefiere estar más cerca de “El profesor del deseo”, de “El hombre al que amó” o simplemente le gusta ser “Una chica en la carretera” , “La hija del sepulturero”. 


“Alicia a través del espejo” habla con el Mosquito sobre la importancia del nombre, mientras que“Ana Karenina” se arroja al tren al comprender la inutilidad de su lucha. Pero no todas las luchas fracasan, a veces una “Rebelión en la granja” nos dice que no siempre nos podemos dejar de“La insoportable levedad del ser” ni podemos caer en “La hoguera de las vanidades” . “Tom Sawyer” demuestra que la vida misma es una aventura y que es posible tener algún día “Dos años de vacaciones”. 



Cada ser humano debería pensar muy bien su “Tratado sobre la tolerancia”, aprenderlo de memoria, compartirlo como si fuera un “Contrato social” ; pensar los “Diálogos”, tener conciencia de “El valor de educar”, de “El arte de la poética” hasta comprender “La importancia de vivir”, al fin y al cabo, todo es “Humano , demasiado humano”. 



Ante “La decadencia de occidente” lo mejor sería que llegáramos a un acuerdo: “La historia de la humanidad (debería ser) contada por un gato”. 



A la “Biblia” no le importa si ojeas primero el “Kamasutra” o “El decamerón” , o si quieres hacer un recorrido antes por los “Grandes burdeles del mundo”, conocer “La vida sexual de Catherine Millet” , leer las historias de Pierre Louis, o las “Memorias de una cantante alemana”, mucho menos si puedes interesarte más por el “Corán”, o por la historia de “El diablo”, ella sabe muy bien lo que tiene, no duda del erotismo que despliega “El cantar de los cantares” que magníficamente ha inspirado a los santos más sensibles de la humanidad. 



Y así nos vamos dando cuenta de que “El principito” no creía en “Drácula” , mucho menos en“Frankenstein” , ni en “Los asesinatos de la calle Morgue”, ni en “El gato negro”, ni en nada que tenga que ver con las “Historias extraordinarias” ; si mucho, le hubiera gustado haber leído las“Crónicas marcianas” y, tal vez, haber conocido a “Oliver Twist”. 



Cada libro es un “Testamento involuntario” y mientras más se lee se cree con fuerte convicción que “Esto parece el paraíso”. 



Cuando se asiste a una fiesta del libro y se miran los títulos todo se vuelve una misma historia. Es como “Rayuela”, siempre aceptamos el juego de buscar algo que nos encante, nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar; por eso un lector es un caminante que sabe detenerse apenas los ojos vislumbran un mundo.

¿CÓMO NOS IMAGINAMOS A MEDELLÍN EN 10 AÑOS?

miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿NOCAUT A LOS DERECHOS DE AUTOR?


ANA CRISTINA RESTREPO J.
ANA CRISTINA RESTREPO J.

¿NOCAUT A LOS DERECHOS DE AUTOR?

Por ANA CRISTINA RESTREPO J. | El Colombiano. Publicado el 12 de septiembre de 2012
¿Es posible pensar o decir algo que nadie haya pensado o dicho antes en la historia? ¿Es acaso la palabra “originalidad” un arcaísmo?


La amplia circulación de contenidos en la Internet haría pensar que cada vez es más difícil generar ideas nuevas… siempre acecha el riesgo de una paternidad desconocida. El plagio es la mayor tentación del pícaro y la gran trampa para el incauto en el trabajo intelectual.



En Colombia tenemos ejemplos frescos…



La revista Arcadia dio a conocer el caso de El corazón del escorpión , novela de José Manuel Palacios (pseudónimo: Joseph Avski), ganadora del Concurso de la Cámara de Comercio de Medellín 2009, la cual nunca llegó a las librerías por haber reproducido varias páginas de El oro y la oscuridad (sobre Kid Pambelé), de Alberto Salcedo Ramos. 



Marianne Ponsford, directora de la revista, defendió a Palacios. La historia ha atizado la polémica, cada vez más recurrente, del plagio.



Como en toda acusación, aquí el asunto crucial es la intención (el “dolo”, como dirían los abogados). 



“El arte está lleno de proyectos colectivos”, dice Arcadia. ¿Sí habría una intención común y explícita de ambas partes para la acción artística colectiva? (las cartas entre los implicados no la evidencian), ¿Es lo mismo hacer sentir una fuerte influencia de Salcedo en la prosa que copiarlo? ¿Estamos retornando a la tradición de la Escuela que omite la firma del maestro original?



El segundo caso de plagio sí que es vulgar: se trata de la iniciativa del senador Juan Carlos Vélez para la creación de un Congreso Juvenil, la cual incluyó párrafos copiados sin la debida referencia.



En el país del “todo ocurrió a mis espaldas”, Vélez se defendió: “Mi asistente hizo la exposición de motivos, la revisamos, pero no me indicó que había tomado pedazos de artículos publicados”.



Por supuesto, el asistente fue quien terminó renunciando. (Me pregunto: si el proyecto hubiera sido exitoso: ¿Vélez habría puesto por delante a su “asistente”?). De modo certero, la revistaSemana analiza: “Para algunos la academia ha sido la culpable, al promocionar entre las nuevas generaciones los conceptos de palimpsesto, hipertextualidad o influencia”.



Lo que comienza con leves concesiones en la paráfrasis de parte del profesor, termina siendo complicidad frente al plagio. Y lo peor no es la laxitud, sino su significado: poco a poco, el pensamiento analítico y creativo deja de ser el destino natural del académico.



Citar es un acto de honestidad con el autor original y el lector, que se soluciona con unas comillas y notas a pie de página, o si no se quiere ser tan evidente (en lo narrativo), con un guiño que evidencie el homenaje.



El lenguaje es de todos, y el pensamiento creativo, una construcción colectiva; pero el estilo es la huella digital del artista: ¡la identidad no puede ser reproducida!



El premio de un prestigioso concurso literario, el concepto de la revista cultural más respetada y la actuación de un congresista son legitimadores: dan luz verde. Y la sociedad copia y… paga.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Cincuenta tips tecno para ser eficientes


Mejores prácticas y acciones que le ayudan con sus tareas diarias en el computador e internet.
Natalia Estefanía Botero | El colombiano. Publicado el 8 de septiembre de 2012
1. Almacene en la nube: DROP          box, Skydrive o Google Drive, tres alternativas para guardar archivos. Fácil sincronización entre dispositivos.
2. No se pierda en el correo: si utiliza Outlook  2010 o Gmail, acuda a Xobni, cuyo mayor talento es encontrar un correo o un contacto basado en una palabra clave.
3. Ahorre tiempo con atajos de teclados: en Windows 7: ALT + Tab para saltar entre programas abiertos.  ALT + F4, cierra aplicaciones. CTRL + W cierra archivos.
4. Más atajos: En Mac OS X, Cmd+q para cerrar. Cmd+Espacio para Spotlight. Todos están en:  http://support.apple.com
5. Capture pantallazos: Recortes en Windows es una utilidad para seleccionar pedazos de archivos o de páginas web. Compártalos por mail o guárdelos. Puede subrayarlos.
6. Ponga todo en orden en su PC: en Windows  use  Ccleaner para gestionar el borrado de archivos y apps que no utiliza. También funciona para Mac OS X. 
7. Acceda a su PC de forma remota: a través de Teamviewer, desde su tableta o PC de oficina, al equipo en casa.
8. Adelántese a un taco: con Waze, una app para buscar la mejor ruta mientras conduce. Para Android y Apple.
9. No pierda sus ideas creativas: capture sus memorias con la app Evernote y sincronícelas entre dispositivos.
10. Sáquele partido al navegador: en iPhone Atomic Browser permite la lectura en pantalla completa y navega por tabs.
11. Evite mantener activo sin usar wifi y bluetooth: son funciones de las que más consume batería en un smartphone.
12. No repita tareas: Ifttt.com permite confeccionar su propia receta para ganar tiempo: un tuit va a Google plus, por ejemplo.
13. Haga back up en  soporte físico13: de los documentos importantes en una unidad externa  y guarde bien.
14. Respalde en la nube con confianza: mejor si el servicio tiene políticas de seguridad y encriptación de datos .
15. Use agregadores: en vez de ir a cada página haga que las actualizaciones le lleguen. Feedly, Zite, Pulse, son algunos de ellos.
16. Dicte mejor que escribir: grabe y con Voice Dictator para iPhone, pase a texto. Dragon Dictator para PC y Mac.
17. Comprima y envíe archivos pesados: Winzip o  7zip  (gratuito) se lo permite. Envíelos por mail a través de Yousendit.com
18. Lleve sus libros: Amazon sincroniza los libros que compra en múltiples dispositivos que quedan en la página donde iba.
19. Levántese bien: Sleep Time (Android) se sincroniza con su sueño y elige el momento para activar la alarma. 
20. Tenga el diccionario a mano: La Real Academia de la Lengua está a un clic en Chrome. La extensión: Diccionario RAE.
21. Clasifique el correo: responda de inmediato lo que puede. Si no, archive en carpetas de pendientes por temas.
22. Utilice un correo para suscripciones: no dé su dirección prioritaria, si no una alterna que revise cada 15 días o cada mes.
23. Maneje su Twitter por temas: Slices para iPhone gestiona su cronología y organiza a quien sigue. Lea según su interés.
24. Programe sus alertas en Google: si quiere seguir un tema o saber cuándo hablan de usted utilice este servicio.
25. Realice cálculos con Google (en inglés): desde ecuaciones simples, como 4+2, le da el dato en segundos. Escriba la palabra “graph” antes y obtendrá la gráfica.
26. Vea videos en todos sus dispositivos: con Freemake Video Converter convierta audio y video a cualquier formato. Es gratuita para PC y se integra a Windows.
27. Chatear es más barato que llamar: si tiene un smartphone, apps como Whatsapp, Viber, Skype, Tango o Liveprofile le permite chatear en wifi o con su plan de datos.
28. Recuerde su clave: asocie su contraseña con una canción y elija la inicial de cada palabra. Con mayúsculas y números.   
29. Cuide sus claves: No las reutilice en diversos servicios. La del mail debe ser distinta a la de Facebook, así evita robos de identidad.
30. Configure su navegador: nunca permita que guarde la contraseña de un servicio. Administre sus opciones.
31. Comparta sus hallazgos web: Delicious.com almacena sus sitios valiosos, los clasifica  por etiquetas y le permite buscar.
32. Aproveche su acortador de direcciones: Bit.ly  y Tiny.cc le permiten crear códigos QR, para remitir a su blog o  página web.
33. Convierta su celular en linterna: con la app Flashlight. Ideal para rincones oscuros. Disponible para Apple y Android.
34. Acceda a su DROP        box desde el navegador: con Easy DROP           , una extensión para Chrome. Así navega y accede a sus archivos.
35. Gestione sus descargas: con Jdownloader no pierde la paciencia al hacer descargas de internet simultáneas.
36. Tome nota en iPad: Noteplus permite escribir con el dedo y acomodar el resultado en la hoja. Podrá insertar imágenes de una web.
37. Una respuesta a muchos mail: con Batch Reply para Gmail (Chrome), selecciónelos  y responda con un  texto cuando amerite.
38. Haga el seguimiento a sus pendientes: con Wunderlist gestione sus tareas aún desde su iPad.
39. Recupere su móvil de un robo o pérdida: Find my iPhone para Apple. Blacbkberry y Android tienen opciones similares.
40. Cree sus mapas mentales: conecte ideas y visualice un proceso con FreeMind.  En Android funciona SimpleMind. 
41. Prolongue la vida de su batería:  use el ciclo completo de descarga. Solo cargue  cuando este cerca al 5 por ciento.
42. Optimice el consumo de energía: en portátiles y PC configure los perfiles. Está en Panel de control/opciones de energía.
43. Haga contactos: use Meeteor y vea las sugerencias con las que puede llegar a la gente que necesita en su trabajo.
44. Asocie sus contactos con la foto: con Evernote Hello puede recordar quién es quién y crear un historial del encuentro.
45 .Haga que Windows esté en su Mac: Parallels le permite esta perfecta convivencia para moverse de un sistema a otro.
46. Busque con la lupa: en el botón de inicio  en Windows y en Mac OS X es Spotlight. Todo lo encuentra.
47. Bloquee mensajes emergentes: con Adblockplus para Chrome y Firefox, póngale freno a estos molestos anuncios.
48. No sea esclavo de las alertas de correo:  desactive la opción de correo entrante y determine horas para leerlo.
49. Maneje sus invitaciones: si es usuario intensivo de Facebook, la app Going permite integrarlas con el calendario.
50. Integre en Windows sus aplicaciones: Pokki.com le permite verlas y gestionarlas desde su escritorio.
Fuentes: Juan Camilo Agudelo, John F. Restrepo, José Camilo Daccach, Ramiro Lopera, Sebastián Osorio, Lifehacker.com

En definitiva

Estudie con cuidado cada opción de acuerdo con sus necesidades. Instale y pruebe. Haga que las aplicaciones trabajen para mejorar sus hábitos.