jueves, 13 de septiembre de 2012

"Un lector es un caminante que sabe detenerse apenas los ojos vislumbran un mundo"


DIEGO ARISTIZÁBAL
DIEGO ARISTIZÁBAL

LA TENTACIÓN DE UN TÍTULO

Por DIEGO ARISTIZÁBAL | El Colombiano. Publicado el 13 de septiembre de 2012
Todo comienza “Si una noche de invierno un viajero”. De repente, “La verdad sea dicha” , dice Germán Espinosa, “El gran Burundún Burundá ha muerto” pero resistirá el paso del tiempo. “La luz difícil” está muchas veces al lado de “La historia de Horacio” pero pocas veces junto a“Lolita” , la traviesa jovencita prefiere estar más cerca de “El profesor del deseo”, de “El hombre al que amó” o simplemente le gusta ser “Una chica en la carretera” , “La hija del sepulturero”. 


“Alicia a través del espejo” habla con el Mosquito sobre la importancia del nombre, mientras que“Ana Karenina” se arroja al tren al comprender la inutilidad de su lucha. Pero no todas las luchas fracasan, a veces una “Rebelión en la granja” nos dice que no siempre nos podemos dejar de“La insoportable levedad del ser” ni podemos caer en “La hoguera de las vanidades” . “Tom Sawyer” demuestra que la vida misma es una aventura y que es posible tener algún día “Dos años de vacaciones”. 



Cada ser humano debería pensar muy bien su “Tratado sobre la tolerancia”, aprenderlo de memoria, compartirlo como si fuera un “Contrato social” ; pensar los “Diálogos”, tener conciencia de “El valor de educar”, de “El arte de la poética” hasta comprender “La importancia de vivir”, al fin y al cabo, todo es “Humano , demasiado humano”. 



Ante “La decadencia de occidente” lo mejor sería que llegáramos a un acuerdo: “La historia de la humanidad (debería ser) contada por un gato”. 



A la “Biblia” no le importa si ojeas primero el “Kamasutra” o “El decamerón” , o si quieres hacer un recorrido antes por los “Grandes burdeles del mundo”, conocer “La vida sexual de Catherine Millet” , leer las historias de Pierre Louis, o las “Memorias de una cantante alemana”, mucho menos si puedes interesarte más por el “Corán”, o por la historia de “El diablo”, ella sabe muy bien lo que tiene, no duda del erotismo que despliega “El cantar de los cantares” que magníficamente ha inspirado a los santos más sensibles de la humanidad. 



Y así nos vamos dando cuenta de que “El principito” no creía en “Drácula” , mucho menos en“Frankenstein” , ni en “Los asesinatos de la calle Morgue”, ni en “El gato negro”, ni en nada que tenga que ver con las “Historias extraordinarias” ; si mucho, le hubiera gustado haber leído las“Crónicas marcianas” y, tal vez, haber conocido a “Oliver Twist”. 



Cada libro es un “Testamento involuntario” y mientras más se lee se cree con fuerte convicción que “Esto parece el paraíso”. 



Cuando se asiste a una fiesta del libro y se miran los títulos todo se vuelve una misma historia. Es como “Rayuela”, siempre aceptamos el juego de buscar algo que nos encante, nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar; por eso un lector es un caminante que sabe detenerse apenas los ojos vislumbran un mundo.

0 comentarios:

Publicar un comentario